Blog dedicado a la Ruta Nacional 40 (Argentina)

Datos de interés para el viajero,
comentarios, mapas, hospedaje, servicios,
Parques Nacionales y mucho más.

Alojamiento

20 marzo, 2010

Los "Kilmes" una historia increible

 

 
Este post es sobre los pobladores originales de los Valles Calchaquíes y las guerras que llevaron a su desaparición casi total. Además explica el origen de la "Quilmes" bonaerense y su relación con unas ruinas indígenas próximas a la Ruta Nacional 40 en la provincia de Tucumán.

Los calchaquíes

Calchaquí es una palabra de un idioma ya desaparecido, el kakán y es el nombre de un río, del valle que atraviesa y de la gente que allí vivió y le dió ese nombre.

Al sur de los nativos omaguacas que habitaban la quebrada de Humahuaca, vivían nativos que los españoles llamaban Diaguitas.

Hoy sabemos que eran grupos distintos que hablaban distintos dialectos de la misma lengua (caca, kakán o cacana), hoy perdida.

Estos pueblos originarios eran los pulares cercanos a Salta (ver post sobre la Cuesta del Obispo), los calchaquíes que dieron su nombre al valle donde vivían y al río que lo atraviesa. El último grupo eran los diaguitas en Catamarca y la Rioja.

Más hacia el sur, en los valles de Vinchina y Guandacol en La Rioja (al sur de la Cuesta de Miranda) y en Jachal, en San Juan vivia un grupo que hablaba la lengua capayana. Se estima que llegaron a sumar entre todos no más de 40 mil habitantes y es probable que esta cifra sea muy elevada ya que “según Sotelo de Narváz (1583), el valle de Calchaqui tenía 2.500 indios, es decir una población total de 12.500 personas”. [1]

Su idioma está extinto desde finales del siglo XVII, luego de las terribles Guerras Calchaquies, los españoles erradicaron a esta gente de manera cruel y despiadada, de modo que ya no quedan hablantes de esta lengua indígena.

Los sobrevivientes del grupo étnico hoy en día hablan castellano y suman unas 62.000 personas. [2]

Carecemos de datos lingüisticos de la lengua kakán y solamente queda registrado en los nombres de lugares (toponímicos) como: Pular, Luracatao, Chicoana, Tolombón, Yocavi, Tafí, Hualfin y, la famosa Quilmes (por sus ruinas, su valerosa resistencia en las Guerras Calchaquíes y por la localidad bonaerense homónima a donde fueron obligados a asentarse los derrotados Quilmes luego de la guerra).

Las Guerras Calchaquíes

En estas bellas tierras, el afán de los españoles y el abusivo sistema de la "encomienda" (virtual esclavitud o servidumbre de los nativos) hizo que estos se sublevasen y llevó a una serie de guerras a lo largo de los siglos XVI y XVII, las "Guerras Calchaquíes".

Hubo tres guerras entre los españoles y los habitantes de los Valles Calchaquíes.

La Primera Guerra Calchaquí comenzó en 1560, y fue liderada por el cacique Juan Calchaquí, de los pacciocas. Asedió las ciudades recientemente fundadas por los conquistadores (Cañe en Tucumán, Córdoba del Calchaquí y Londres (en Catamarca), que fue abandonada por los europeos. Esta guerra llevó al Rey de España a separar al Tucumán de Chile y crear una nueva gobernación dependiente del Virrey del Perú, esto permitió a los españoles organizarse mejor y derrotar a los nativos (1563).

Para evitar la recurrencia de estas insurreciones, se funda Tucumán en 1565 pero lo que luego sería la ciudad de Salta no logra concretarse hasta 1582. Fue una lucha despiadada; los indios resistín en las alturas (donde los peninsulares se apunaban) pero éstos contraatacaban tomando las mejores tierras para los cultivos (en los valles de menor altitud).[3]

La política de tributos, ocupación de tierras y trabajos forzados (el nefasto sistema de la encomienda) lleva a los indígenas a volver a la violencia. Comienza entonces:

La Segunda Guerra (1630 a 1637) fue liderada por el jefe Chalamín y los nativos arrasaron con las ciudades de Londres (la segunda) y Nuestra Señora de Guadalupe. La guerra terminó cuando los españoles capturaron y ejecutaron a Chalamín (lo llamaban “el tigre de los Andes”). Los aborígenes fueron deportados y encomendados por los victoriosos españoles. [3]

Finalmente un aventurero español, Pedro Bohórquez se hizo pasar por inca bajo el nombre de Inca Hualpa. Este organizo a sus súbditos Calchaquíes y comenzó la Tercera Guerra (1658-1667). Sin embargo cuando se presentó ante los españoles buscando su reconocimiento y perdón, lo apresaron (1657) y ejecutaron (1667) en Lima. La guerra prosiguió hasta la victoria final de los españoles sobre los últimos rebeldes.[3]

Pero antes de la victoria final, fueron sometidos los valerosos indios Quilmes (o Kilmes), que fueron derrotados en 1665.

Como ellos habín conducido esta guerra, se dispuso su exilio y desarraigo en una comarca cercana a Buenos Aires, donde hoy se encuentra la ciudad de Quilmes.

Ruinas de los Quilmes

En Tucumán, a pocos kilómetros de la Ruta Nacional 40, recostado contra la ladera occidental del Valle del río Santa María, se encuentra, al pie del cerro Alto del Rey, la ciudadela de los valientes indios Quilmes.

Ubicada a 1978 m.s.n.m., esta población estuvo habitada desde el año 800 después de Cristo hasta el desarraigo de sus habitantes en 1665.

Hasta ese momento, vivían unas 3.000 personas en la zona urbana y otras 10.000 en los alrededores y cultivaban unas 1.300 ha. de tierra.

ruinas de los Quilmes, Tucuman
Ruinas de los Indios Quilmes, Tucumán
Fuente: [4]


Los Kilmes en Buenos Aires

Los Kilmes habían habitado hasta entonces los Valles Calchaquíes, adonde llegaron escapando de la dominación Inca. Estos fueron inicialmente resistidos por los locales pero luego, llegaron a convivir de manera pacífica. Cuando llegaron los españoles, encontraron un grupo de pueblos agricultores habitando esta comarca. Los sucesivos intentos de someterlos a la esclavitud llevaron a las distintas guerras ya mencionadas pero no lograron la doblegación de los Kilmes hasta que a su llegada, los españoles encontraron un único pueblo o, mejor, una única familia de pueblos habitando aquella región.

En 1664, el Gobernador de Tucumán, Mercado y Villacorta dirigió el ataque a los Kilmes. Los arrinconó y cortó su provisión de agua. Debieron rendirse. Las previsiones de la rendición indicaban el destierro.

Unas 260 familias fueron obligadas a caminar desde su tierra hasta la actual Quilmes en 1666. Al poco tiempo se levantó una capilla para la “cristianización”, se llamó La Santa Cruz de los Quilmes.

A lo largo de los años, la población de Kilmes se iba reduciendo en la Reducción (si se permite el juego de palabras). Se aportaron nuevos aborígenes pero la tendencia se mantuvo hasta que, en 1812, se extinguió la Reducción de los Quilmes. En esa fecha de las doce familias del poblado, apenas tres eran descendientes de los valerosos guerreros Calchaquíes.

los ultimos Kilmes
Descendientes del pueblo Kilmes, hacia el año 1900.
Fuente: [6]


¿Kilmes o Quilmes?

El nombre Kilmes provine de las palabras Kil que indica pluralidad y me origen étnico.[5] Al respecto del nombre, dice el historiador Lafone Quevedo (descubridor de las ruinas):

Se escribe Kilme con K y no con Qu porque así conviene por lo que sería el alfabeto propio del idioma; los nombres "Kilme" y "Quilme" leídos parecen propios de dos, dichos, sonarían como de una y la misma nación: para los efectos de estudios de etnología comparada la forma Quilme con Qu desdista, desde luego se descarta aquí.[5]


Como comentario final, quisieramos apuntar que hubo una “Cédula Real” fechada en 1716 que:

“fue entregada en 1716 al cacique de Quilmes Don Diego Utibaitina, reconociéndole La titularidad de los territorios que abarcaban la comunidad de Amaicha y lo que hoy es la comunidad de Quilmes, desde El Paso hasta Anchillos en el limite con Salta. Es en esta fecha en que se labró el algarrobo en El Paso y que mucha de nuestra gente conoció y conocio como el "palo escrito". [7]


Hoy en día los últimos Kilmes siguen peleando pacíficamente por la titularidad de sus tierras, arrebatadas por la conquista y refrendada por los sucesivos gobiernos argentinos.




Fuentes citadas y Bibliografía.


[1] Hidalgo Lehuedé J. (2004) Historia Andina en Chile. Ed. Univ. pp.44
[2] Fabre, A., (2005). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Calchaqui.
[3] Ibáñez, G., (2008). Los Collas. Buenos Aires: De. Sol. pp. 57+
[4] Ente Tucumán Turismo. Fotografía
[5] Lafone Quevedo, S., (1919). Las migraciones de los Kilmes. La historia de las mismas. Revista de la Universidad de Buenos Aires, tomo XLIII. pp 342+.
[6] Desde 1666 hasta hoy….La historia de la Catedral.
[7] Comunidad Indigena Quilmes, QIC.


Tucuman Turismo

Ente de Turismo de la provincia de Tucumán





ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

17 marzo, 2010

Valles Calchaquies

 

Mapa. Valles Calchaquíes. Salta.
Copyright © 2010 Austin Whittall


La Ruta Nacional 40 atraviesa los Valles Calchaquís desde Campo Arenal en Catamarca, hasta el Abra del Acay en Salta. Es un tramo de 380 km de longitud, principalmente ripio (El tramo de 104 km Santa Marí - Cafayate - San Carlos está casi totalmente pavimentado. Solo tiene 19 km de ripio), hay otro corto tramo de 11 km entre Cachi y el empalme con la Ruta Provincial 33 en Payogasta. Es un camino espectacular.

Descripción General

El Valle Calchaquí, es geológicamente una fosa o una depresión tectónica cuaternaria de rumbo norte-sur, de más de 200 km de longitud, paralela al línute entre la Puna y la Cordillera Occidental y las Sierras Pampeanas Septentrionales.

Ocupa una franja del occidente salteño, tucumano y catamarqueño y es atravesado por dos ríos principales, uno que desciende desde el norte y que le da nombre, el río Calchaquí el otro que viene desde el sur, el río Santa María.

Está ubicado a una altitud intermedia entre los 3.000 (La Poma) y los 1.600 m.s.n.m. (Cafayate).

El fondo del valle está cubierto de extensos mantos rocosos, con grandes depósitos de pedemonte y conos aluvionales. Estos son sedimentos fluviales arrastrados por las aguas en épocas pretéritas cuando la región era más húmeda.

El valle, bajo regadí es fértil y es el centro vitivinícola de Salta (en Cafayate y Molinos).

Su margen oriental tiene numerosos cursos de agua temporarios que bajan hacia el río Calchaquí del lado occidental, hay cursos permanentes ya que las fuentes de agua son más abundantes. [3]

El valle limita con la Puna hacia el oeste a lo largo de las cordones montañosos que limitan los valles de Luracatao y Tacuil. Las cumbres de Luracatao, que superan los 5.000 m de altura y los Cerros Leones y la sierra de Vázquez en Salta marcan la divisoria de aguas entre el Valle y la Puna. Hacia el sur, la Serraní de Zuriara y la Sierra Hombre Muerto, en Catamarca indican en límite de la cuenca del río Santa María. [3]

Por el este, la Sierra de Aconquija y las Cumbres Calchaquís enmarcan el valle en Tucumán y Salta hasta Cafayate. Pasado este punto, la Sierra del León Muerto, las Cumbres del Obispo, la Sierra de los Lampasillos lo separan del Valle de Lerma y la Quebrada de Capillas. Su extremo norte es el Nevado de Acay y en el sur Hualfin.

Clima

Es un ambiente semiárido. Los vientos del este, que dejan su humedad en las montañas occidentales son secos. El clima es templado a frío en el valle pero en las zonas altas la temperatura es menor. Promedian entre los 12°C en la Poma y 18°C en Cafayate bastante constantes a lo largo del año. Sin embargo, durante el día, la amplitud térmica es grande.
Llueve poco (entre 100 y 200 mm anuales) y estas ocurren de manera torrencial en la época estival. [3]
Nota: conducir por los Valles Calchaquíes en verano implica tener en cuenta que los cauces secos de los arroyos pueden llenarse de agua muy rápidamente y volverse torrentes que arrastran escombros, barro y grandes piedras. Tenga cuidado. Espere en un sitio alto a que bajen las aguas. No cruce los badenes si hay agua.

Molinos, su iglesia y el Rio Calchaqui

A lo lejos, Molinos y su iglesia, adelante el Río Calchaquí
Foto del autor. Copyright © 2006 Austin Whittall


Hidrografía

El río que da su nombre a los valles, el Calchaquí, nace a más de 4.000 m.s.n.m. en las alturas del nevado de Acay (ver nuestro post sobre el Abra del Acay en la Ruta Nacional 40) y Sierra de los Pastos Grandes.

Ver nuestro post sobre los rios de los valles Calchaquíes.

Sus habitantes originales"

Los pueblos originarios de los Valles Calchaquíes merecen un post aparte, su historia merece ser contada no como un elemento más de esta zona, sino como algo único e irrepetible, los Calchaquíes y los valientes "Kilmes" (o Quilmes), que poco tienen que ver con cerveza, y mucho con nuestra historia olvidada.




Fuentes citadas y Bibliografía.


[1] Cuenca del Río Santa María Atlas Catamarca - http://www.atlas.catamarca.gov.ar




ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

12 marzo, 2010

Valles Calchaquies, sus rios

 

Los Valles Calchaquies son geológicamente hablando, una fosa o una depresión tectónica cuaternaria de rumbo norte-sur, paralela al línute entre la Puna y las Sierras Pampeanas Septentrionales. Ocupa una franja del occidente salteño, Tucumano y Catamarqueño y es atravesado por varios rios.

El río Calchaquí
El río que da su nombre a los valles, el Calchaquí, nace a más de 4.000 m.s.n.m. en las alturas del nevado de Acay (ver nuestro post sobre el paso del Acay en la Ruta Nacional 40) y Sierra de los Pastos Grandes
Corre en dirección norte – sur, recibiendo las aguas de numerosos afluentes (Blanco, Angastaco, Las Viñas y Ambalayo).
Es de régimen plluvial y nival, permanente y sus aguas se usan para el riego de los cultivos dentro del Valle.

Santa María
El río Santa Maria nace en la provincia de Catamarca, hacia el oeste de la Sierra de Quilmes o del Cajón, próximo a los Nevados de Catreal a 4.500 m.s.n.m. Inicalmente lleva el nombre de Arroyo del Cajón. Va tomando distintos nombres en su curso: inicialmente corre de norte a sur como el río Colorado, que a los 27°S da una gran curva para correr en sentido contrario (sur a norte) con el nombre de río Saladillo.
A partir de allí, como río Santa María corre por una gran cubeta tectónica hacia la provincia de Tucumán, que atraviesa y luego pasa a la de Salta, donde, cerca de Cafayate, confluye con el río Calchaquí que viene desde el norte, a través formando el río de las Conchas – Guachipas. [1]

El valle del río Santa María tiene un ancho variable, llegando hasta los 25 km. Es en el verano, durante la época de lluvias que el caudal llega a sus niveles máximos. Es un río de régimen permanente. Con un caudal medio de 2,8 m3/seg.

Hacia el Atlántico
A partir de Cafayate, confluencia de los rios Calchaquí (desde el norte) y Santa María (desde el sur), el rio se dirige abruptamente hacia el norte con el nombre de río de las Conchas, por la quebrada del mismo nombre.
Dejando atrás los Valles Calchaquís al atravesar la quebrada de Cafayate, se une con el río Alemania y penetra al Valle de Lerma formando el río Guachipas.
Este a su vez, desagua en el lago formado por el Dique Cabra Corral sur. El lago recibe por el norte, las aguas del río Toro por medio del río Arias y tambié el río Escoipe (que baja por la quebrada del mismo nombre –al que hemos mencionado en nuestro post sobre la espectacular Cuesta del Obispo en el tramo Cachi-Salta).
El dique fue erigido en el paraje denominado “Las Juntas" (por la unión del Arias y del Guachipas. A partir de aquí se llama río Pasaje (pues era vadeado por el camino Real colonial que uní Buenos Aires con Lima) . También se lo llama Juramento por la jura que Belgrano hizo hacer a la bandera patria.
A partir de alli, cambia de nombre siendo conocido como río Salado, y como tal atraviesa las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe, para desembocar en el río Paranáa junto a la capital de esta ú provincia.
Sus aguas por lo tanto luego de unos (según se dice) 3000 km, se vuelcan en el Océno Atlántico a través del Río de La Plata.

Glaciares de escombros
En las fuentes del Calchaquí y del Santa María existen fuentes considerables de agua dulce: el permafrost de alta montaña y los glaciares de escombros.
Estos son grandes masas de roca, grava y hielo, que parecen un amontonamiento de rocas angulosas que se deslizan cuesta abajo muy lentamente (no más de un metro anual). A simple vista no se puede ver el hielo, pero este actúa como cemento de la masa pérea y constituye hasta un 60% de la masa del glaciar de escombros.[2]




Fuentes citadas y Bibliografía.


[1]Cuenca del Río Santa María. Atlas Catamarca - http://www.atlas.catamarca.gov.ar
[2] Ahumada, A., L. Glaciares de escombros en el Noroeste argentino




ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

11 marzo, 2010

Recta de Tin-Tin y Cuesta del Obispo

 
Sierra de Cachi
Sierra de Cachi y Valle Calchaquí mirando desde Tin-Tin hacia Payogasta.
Foto del Autor. Copyright © 2006 Austin Whittall


cuesta del obispo, Salta
Cuesta del Obispo, Salta, camino entre Cachi y Salta.
Foto del Autor. Copyright © 2006 Austin Whittall


Este lugar de inigualable belleza se encuentra sobre la Ruta Provincial 33, entre las localidades de Payogasta y Escoipe.

La RP 33 es una ruta sinuosa, mayormente de ripio (estando pavimentada solamente en su tramo inicial entre El Carril y Pulares (4 km) y su tramo final de 25km entre Payogasta y la culminación de la Recta de Tin-Tin.

Recta de Tin-Tin

Dejando atrás Payogasta y la Ruta Nacional 40 (tramo Cachi - San Antonio de los Cobres), se toma la pavimentada RP 33 en dirección este. A nuestras espaldas (ver foto arriba) se divisa la Sierra de Cachi con su imponente Cumbre del Libertador Gral. San Martín de 6.380 m de altura.
A los pocos kilómetros la ruta se convierte en una perfecta recta que atraviesa una pampa razonablemente plana entre la sierra que la rodea.

Esta es la famosa Recta de Tin-Tin, que fue trazada a casi 3.000 metros de altura por los nativos, quienes se valieron "de fogatas para servir de jalones".

Esta recta data del período Incaico (1480 - 1535), cuando una parte del camino del Inca atravesaba esta zona. Un ramal del mismo, desde el valle de Lerma, se internaba en la quebrada de Escoipe en dirección a la Puna, ascendiendo por donde hoy se encuentra la Cuesta del Obispo:

[el camino del Inca] llega[ba] a Cachipampa en el extremo sur de la recta de Tin Tin, desde donde el camino Inka se trifurcaba. Un tramo se dirigía hacia el Norte con dirección a Cortaderas y Potrero de Payogasta; otro al Oeste rumbo a Cachi, La Paya, Las Pailas, Cachi Adentro; y el otro tramo hacia el Suroeste, pasando por Seclantás, Molinos, Colomé, Tacuil, Mayuco, atravesando el Abra Blanca para llegar a La Puna catamarqueña.[2]


Se pueden dividar cardones y guanacos que pastan entre los cactus.
Hacia el final de la recta, un cartel indica que se accede al Parque Nacional Los Cardones.
Un poco más adelante la ruta se bifurca, saliendo hacia la derecha un camino (RP 42) de ripio hacia el Río Calchaquí, en dirección a Seclantas, mientras que la RP 33 prosigue pavimentada por un corto tramo.

En el km. 27, termina el asfalto y se continúa como ripio hacia la Cuesta del Obispo, a cuyo punto culminante se llega en el km 44.

mapa Cuesta del Obispo
Hoja de Ruta, Cachi a Salta por la Cuesta del Obispo.
Copyright © 2010 Austin Whittall



Piedra del Molino

En la cumbre del paso, Piedra del Molino a 3.348 metros de altura, se encuentra un cartel indicador, un pequeño altar y una vista espectacular hacia el este, abarcando el valle del Río Escoipe (ver foto arriba).
A partir de aquí el camino desciende hacia el valle por un muy sinuoso camino de cornisa. Son 93 km hasta Salta.

El nombre del lugar se debe a una piedra de moler tallada en piedra, que pesa varias toneladas y que, según se cuenta, se partió en dos mientras era transportada hacia el valle en el año 1927.

Cuesta del Obispo

A partir de aquí comienza la Cuesta del Obispo, por la que se desciende hacia la Quebrada de Escoipe. Al cabo de 2 km se llega, a un nuevo cartel indicador del Parque Nacional y el acceso al Valle Encantado.

El Valle tiene lagunas, pinturas rupestres y una cuña de las Yungas. Vale la pena visitarlo.

El toponimo Cuesta del Obispo se debe a que el entonces Obispo de Tucumán, monseñ Dr. Julián de Cortázar, debió pernoctar incómodamente en la cuesta durante una visita que efectuó en el año 1622.[3]

El camino prosigue hacia abajo, pasando por el paraje de Escoipe bordeando el río del mismo nombre. Se ingresa luego a una zona de frondosa vegetación y se cruza el río dos veces antes de llegar a Pular. De allí se prosigue hasta El Carril sobre la Ruta Nacional 68 y por esta se puede ir, hacia el Norte, a Salta o hacia el sur a Cafayate.

Próximo a Pular se halla Chicoana, con una capilla y plaza, ambos Lugares Históricos Nacionales (LHN). Este poblado, data de 1577 y fu´ fundado por Gonzalo de Abreu cinco años antes que fuese fundada Salta.




Fuentes citadas y Bibliografía.



[1] Tierra Gaucha-guia General Ilustrada De Salta. Vol 1 N° 1. 1963. pp.67.
[2] Vitry, C.,(2004). Camino de los diaguitas y el Inga en Escoipe. Intersecciones entre la historia y la arqueología. Escuela de Historia. Revista 3. Año 4, Vol 1, No. 3.
[3] Revista del Instituto de antropología,. (1950). Universidad Nacional de Tucumán. Vols. 5-8. pp. 40.





ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

Gobernacion de Los Andes

 

mapa gobernacion de Los Andes


Mapa de la Gobernación de Los Andes. Argentina.
Fuente: [2]


Esta es la historia de un territorio Argentino que si bien es muy antiguo, tuvo una vida institucional muy corta (apenas 44 años). Se trata del Territorio o Gobernación de Los Andes.
Hoy, su extremo norte es surcado por la Ruta Nacional 40, y su antigua capital, San Antonio de los Cobres es capital de un Departamento salteño cuyo nombre (Los Andes) rememora el de la antigua gobernación.

Una tierra usurpada

Durante la epoca colonial el marqué de Yavi (o marqués del Valle del Toxo), era propietario de una vasta superficie de tierras en la Puna que comprendí partes de lo que hoy son las provincias de Jujuy, Salta, toda la Puna de Atacama y porciones de Tarija y Chuquisaca en Bolivia.

Esto se mantuvo hasta que abolido el título por la Asamblea del Año XIII, el cuarto marqués Juan José Fernández Campero, que luchaba junto con su pariente Martín Miguel de Güemes, fue derrotado y apresado por los realistas en Yavi (1816). Murió encarcelado (1820). Sus tierras fueron tomadas por coronel del ejército boliviano Fernando Campero Barragán, que alegaba su descendencia de los marqueses del Valle de Tojo.

Campero Barragán apoyado por su tio político, el mariscal Andrés de Santa Cruz (que lo reconoció formalmente como “marqués”) tomó control del territorio, y este pasó así a pertenecer a Bolivia.

Guerras (dos) con Bolivia

Bolivia y Perú fusionadas en la Confederación Peruano-Boliviana por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, presidente Boliviano en 1836
En Buenos Aires, Rosas no era favorable a Santa Cruz ya que desde 1830, éste había apoyado sus rivales, a los unitarios e incluso les dió asilo. En 1836, Rosas temía que Santa Cruz incorporase, con la ayuda unitaria, al norte Argentino tal como lo habí hecho con Perú.

Especulando que la amenaza externa uniría a los Argentinos, a comienzos de 1837, Rosas declaró la guerra al “gobierno del general Santa Cruz”.

La guerra inicialmente resultó muy desfavorable para las fuerzas Argentinas, pero luego las fuerzas Chilenas derrotaron a Santa Cruz en la batalla de Yungay (20 de enero de 1839), concluyendo así la guerra.

Argentina continuó reclamando la propiedad de Tarija y las tierras del marquesado de Tojo sin obtener resultados.

Una nueva guerra (1879-1883) entre Chile y Bolivia (y Perú), permiti&oaucte; a Chile tomar posesión de la Puna de Atacama Boliviana. Sin embargo y dado que existían tratados previos entre Argentina, Chile y Bolivia, por reclamar Argentina la soberanía sobre estas tierras disputadas, se debió recurrir a un arbitraje para dirimir pacíficamente el conflicto.

Argentina renunció a su reclamo sobre Tarija, reconociéndola como Boliviana y, el 24 de marzo de 1899 e el laudo otorgó a nuestro paí unos 64.000 km2 del territorio disputado (85% del total), quedando el resto para Chile.[1]

Nuevo Territorio Argentino

De inmediato, el gobierno nacional creó con estas tierras, el Territorio Nacional de los Andes, nombrando a Daniel Cerri como su primer gobernador.
En 1902, la provincia de Salta cedió al territorio su Departamento de La Poma cuya cabecera era San Antonio de los Cobres, ciudad que se convirtió en la capital del territorio.

El territorio no logró progresar. El Tren a las nubes tampoco pudo influir en su crecimiento. Su baja población se reducí y fue tomada como un indicador de que el territorio no era viable.
En 1943, fue disuelto y sus territorios incorporados a las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.

A partir de entonces, su destino estuvo ligado al de esas tres provincias.




Fuentes citadas y Bibliografía.



[1] Historia de las Relaciones exteriores Argentinas. Autores
[2] Mapa. Boero, Jorge (1941). Geografía de la Nación Argentina (estudio fisiográfico y humano). Angel Estrada, 15ta. Ed. Buenos Aires.
[3] Benedetti, A. (2005). Incorporaciónn de nuevas tierras durante el período de conformación del agro moderno en la Argentina: el Territorio de Los Andes, primeras décadas del siglo XX. Mundo agr. v.6 n.11 La Plata jul./dic. 2005









ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

10 marzo, 2010

Puente del Diablo

 
Puente del diablo La Poma
 
Puente del Diablo, La Poma.
Fuente: [2]


El Puente del Diablo es un extraño fenómeno geológico: es una caverna que encierra a modo de puente, o mejor dicho se convierte en tunel por el que pasa el cauce del Río Calchaquí. Está constituido por lavas (de los cercanos volcanes Gemelos de La Poma) y piedra caliza, que forma estalactitas, estalagmitas y formas variadas sobre su techo y paredes.

Pertenece al Área Protegida Provincial Abra del Acay.

El puente
Este “tunel” es conocido por los lubareños desde la antigüedad ya que han usado su techo como puente para cruzar sus majadas de cabras de un lado al otro del rio.

Ubicación
Está ubicado a unos 7 km hacia el sur de La Poma en dirección a Payogasta (en el tramo Cachi - San Antonio de los Cobres de la Ruta Nacional 40).
Se puede llegar en auto hasta la parte superior de las barrancas del río. Desde allí se camina hasta la caverna.

Recomendación
No se debe ingresar sin contar con la presencia de un gu&iaacute; autorizado ya que puede ser peligroso.
No es fácil su acceso y requiere contar con equipamiento especial, guías idóneos y conocedores del lugar. En épocas de crecida (Verano) las aguas pueden subir muy rápidamente dentro de la caverna lo cual puede ser muy peligroso.




Fuentes citadas y Bibliografía.


[1] Carabelli, L.; Vergara, R.; Silva, S. y Lipps, E. F. La Poma Presentado en el 1° Congreso Nacional Argentino de Espeleología, Malargüe, Mendoza
[2] Newsletter La Espeleologí un nuevo potencial turístico para La Poma N° 59. Enero 2010





ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

La Poma - Valles Calchaquies

 


La Poma, Salta

La Poma
Foto: Sebastiá Vázquez[5]


La Poma.

Esta localidad está ubicada a la vera de la Ruta Nacional 40 (tramo Cachi - San Antonio de los Cobres), en la provincia de Salta (24°13’S, 64°01’W). Es cabecera el Departamento homónimo dentro de los Valles Calchaquies, a 3.015 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
Enmarcada hacia el oeste por el Nevado de Cachi, y por el este por el Río Calchaquí, es un poblado pequeñ, ya que su población es de apenas 615 personas [1]

Su nombre ¿Puma o pómez?

Su nombre, según Federico Kirbus deriva de la voz quechua Puma por los felinos del mismo nombre (Felis concolor) que vivían en la zona. [4] Sin embargo otra versión (de Domingo Bravo) dice que el nombre se originó en: “la piedra pómez, por cuanto el lugar se encuentra en una región volcánica donde abunda este material. Por otra parte, un lugareño ha expresado al autor que a ese mineral lo llaman piedra poma” [3]

Notas de interés

Independientemente de la toponimia, la zona estuvo poblada desde tiempos precolombinos. Los primeros registros de colonización datan del siglo XVII, cuando el español Manuel Félix de Sodevila llegó a los Valles Calchaquíes desde Cobija, Chile.

El poblado original fue semidestruida por un terremoto durante la tormentosa Nochebuena de 1930. El sismo provocó 36 muertos y 120 heridos. Los habitantes volvieron a fundar el pueblo unos cientos de metros hacia el sur de su ubicación original. La nueva población data de 1934. [4]

El cuarto domingo de noviembre La Poma se engalana para celebrar las Fiestas en honor a su patrona, Santa Bárbara, que está a los rayos y centellas y por ello protege durante las tempestades (“Santa Bárbara bendita que traye el sol y el trueno quita").

La Poma

La Poma


Atractivos turísticos

Puente del diablo
Volcanes Gemelos
Graneros incaicos




Fuentes citadas y Bibliografía.


[1] INDEC Censo 2001
[2] Ministerio del Interior. Datos sobre Municipios.
[3] Bravo, D. (1993). Quichuismos en la toponimia de Salta Ed. Eucasa / B.T.U. pp. 59
[4] Kirbus, F., (1989). Las mil maravillas de la Argentina. Buenos Aires. Ed. del autor. pp.11
[5] Portal de Salta. Cámara de Diputados de la Provincia de Salta. La Poma. Foto: Sebastián Vázques





ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

Volcanes Gemelos de La Poma

 
volcanes gemelos La Poma
Mapa del escorial y los Volcanes Gemelos de la Poma
Fuente: [1]


A pocos kilometros hacia el sureste de La Poma, sobre el margen oriental del Valle Calchaquí, se pueden divisar desde la Ruta Nacional 40 dos conos volcánicos. Un cartel vial indica el nombre "Vcan. Los Gemelos".

Son los Volcanes Gemelos de La Poma (24°45'S, 66°10'W). Estos están en el tramo Cachi - San Antonio de los Cobres de la Ruta Nacional 40.

No parecen muy altos pese a que sus cumbres tienen 3.590 y 3.000 metros de altura. Esto se debe a que el piso del Valle Calchaquí tiene casi 3.000 metros de altura en este punto.

Campo Negro

Actualmente apagados (sus chimeneas están obturadas), su actividad puede vislumbrarse en el campo de escorias basálticas que se originaron con sus efusiones, el llamado Campo Negro.

El nombre proviene del color negro de las lavas.

El lago desaparecido

Como dato curioso, estas efusiones de lava bloquearon el Río Calchaquí creando un dique natural que formó un lago que inundó la zona donde hoy se yergue La Poma:

Los sedimentos […] que aparecen en el Valle Calchaquí, frente a la localidad de La Poma, deben seguramente su presencia a efusiones basálticas de los volcanes próximos, las cuales obstruyendo el curso del río, formaron un lago, al cual el mismo río fue aportando material de arrastre, que se depositó adquiriendo las carácterísticas propias de los sedimentos lacustres.
Posteriormente, merced a un proceso de erosión retrocedente, el río atacó y desgastó el dique natural, provocando el drenaje del lago
[1]


Estas erupciones volcánicas tuvieron lugar “en las pstrimerías del Pleistoceno o en el más temprano Holoceno”. [1] Es decir tienen más de 11.000 años de antigüedad.




Fuentes citadas y Bibliografía.


Vilela, C., R., (1952). Acerca de de la presencia de sedimentos lacustres en el Valle Calchaquí Revista de la Asociacion Geologica Argentina. Oct. 1952. Tomo VIII N°4. pp. +219





ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

Graneros de La Poma

 

Graneros Incaicos La Poma
 
Graneros Incaicos en La Poma.
Fotos: Sebastián Vázques Zarzoso y José de Guardia de Ponté. © Portal de Salta [2]


Graneros de La Poma. Es un sitio arqueológico ubicado cerca del El Cajón, 11 km al sur de La Poma, en dirección a Payogasta (en el tramo Cachi - San Antonio de los Cobres de la Ruta Nacional 40).

Hay un cartel que señaliza el acceso (“Los Graneros”)

Está ubicado dentro de una enorme cavarna o alero natural de 35 metros de largo que contiene 24 estructuras de barro y paja, techados, cuya función fue la de almacenar granos de maíz y mazorcas (silos). Algunos tienen sección circular, otros rectangular.[1]

Se calcula que los silos pudieron contener hasta 15 toneladas de maíz y porotos. Estaban techadas para proteger su contenido.[1]

En una parte del techo del alero existen pinturas rupestres.

Tienen una edad de aproximadamente novecientos años y fueron construidos a lo largo del tiempo y data de antes de la ocupación inca de la región. Posteriormente los incas expandieron la obra.




Fuentes citadas y Bibliografía.


[1] Andes: antropología e historia, Nos.7-8. CEPIHA, Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología, Facultad de Humanidades, Univ. Nac. de Salta, 1995 . pp 256
[2] Portal de Salta. Cámara de Diputados de la Provincia de Salta. Fotos de Salta. Fotos: Sebastián Vázques Zarzoso y José de Guardia de Ponté




ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

Soroche o Mal de Montaña

 


La Puna Riojana
Alta Montaña. Camino a Laguna Brava (La Rioja).
Copyright © 2010 Austin Whittall


Viajar por la Ruta Nacional 40 en sus tramos norteños lo llevarán a alturas superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), es probable que a esa altura comience a sentir síntomas leves de la Enfermedad Aguda de Monta&ndilde;a (EAM), también conocido como soroche, apunamiento, Mal agudo de montaña (MAM), mal dealtura o mal de montaña.

Esta "enfermedad" es sencillamente la falta de aclimatación o adaptación del cuerpo a la falta de oxígeno (hipoxia) y la menor presión atmosférica de las alturas.

Causas del mal de montaña

A nivel del mar, el aire contiene aproximadamente 21% de oxigeno y la presión atmosférica es de 760 mm de mercurio.
Al ascender, la proporción de oxígeno no cambia pero disminuye la presión atmosférica de manera considerable. Esto hace que la cantidad de moléculas de oxígeno inspiradas al respirar es menor (el aire se torna menos denso).

A una altura de 3,600 m.s.n.m, la presión es de unos 480 mm de mercurio y las moleculas de oxígeno es un 40% menor que a nivel del mar.
Al disminuir la presión atmosférica dentro de los pulmones, puede pasar fluído desde los capilares sanguíneos que irrigan los alvéolos pulmonares, a los pulmones. Esto dificulta la respiración.

Aclimatarse. La clave.

Ascender mucho muy rapidamente es una de las causas del mal de altura. Sin embargo, el cuerpo humano puede adaptarse a la menor cantidad de oxígeno en el aire a una altura dada al cabo de algunos días (de uno a tres dís es lo normal).
La aclimatación se debe a algunos cambios en el organismo:

• La respiración se torna más profunda
• Se genera una mayor cantidad de glóbulos rojos para transportar el oxígeno de manera más efectiva.
• El cuerpo produce más cantidad de una enzima que facilita la liberación del oxígeno desde la hemoglobina a los tejidos.

Soroche o mal de montaña.

El nombre médico es Enfermedad Aguda de Montaña (EAM). Un 75% de las personas lo experimenta (con síntomas leves) a alturas mayores a 3.000 metros.
Los ancianos y los niños menores de 6 años de edad son más propensos a sufrirlo.
Los síntomas son los siguientes:

• Dolor de cabeza
• Nausea y mareo
• Pulso acelerado
• Falta de apetito
• Fatiga y debilidad
• Insomnio
• Falta de aire

Estos desaparecen luego de la aclimatación

Recomendaciones

• Si maneja no exceda sus límites procure aclimatarse antes de sobrepasar los 3.000 metros de altura. Ascienda gradualmente.
• Suba alto pero duerma bajo. Ascienda durante el día y a la noche duerma en el poblado de menor altitud que encuentre.
• Si sufre algún s síntoma moderado, no siga ascendiendo hasta que disminuyan.
• Si los síntomas empeoran, Baje de inmediato. Descienda lo más posible tan rápido como pueda.
• Manténgase hidratado. La altura produce pérdida de fluidos (y el clima seco de la Puna favorece la deshidratación). Beba mucho agua (4 a 6 litros diarios).
• Evite el tabaco, el alcohol, drogas tales como tranquilizantes y barbíturicos ya que disminuyen la respiración. Evite las gaseosas.
• Al principio no haga grandes esfuerzos físicos; solo actividad liviana.
• Coma una dieta rica en hidratos de carbono (azúcares y almidones) durante la aclimatación. Esta es fácilmente digerible (frutas, mermeladas). Coma frecuentemente cantidades pequeñas de comida.
• Protégase del frío. La Puna es un ambiente donde el viento puede exacerbar el frío imperante, aún en verano.
• Consulte a su médico antes de viajar.
• La fatiga del soroche es disimulada por el café el té o la infusión de hojas de coca, pero no previenen al EAM.




Fuentes citadas y Bibliografía.


National Institutes of Health. Acute Mountain Sickness
Agulló Delpino, A. (2002). Enfermedad aguda de montaña (EAM)
The Travel Doctor. Altitude or Mountain Sickness




ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

09 marzo, 2010

San Antonio de los Cobres - Salta

 
Las Polvorillas Tren a las Nubes
 
Viaducto La Polvorilla. Salta.
Copyright © Tren a las Nubes [3]


En este post, hablaremos sobre la localidad salteña de San Antonio de los Cobres.

San Antonio de Los Cobres. Datos Generales.

Esta pequeña ciudad está ubicada a 165 km al noroeste de la ciudad de Salta. Es, después de El Aguilar, en Jujuy, el poblado más alto de la Argentina, ya que su altura es de 3.774 m.
Es cabecera del Departamento Los Andes de la provincia de Salta.
Su nombre deriva de los yacimientos de cobre que existen en sus cercanías. Tiene una población de apenas 5.482 habitantes. [1]
Ubicada en la confluencia del río Toro y el San Antonio de los Cobres, está conectada con Salta por medio del Tren de las Nubes y de la Ruta Nacional N° 51. Ambos ascienden por la espectacular Quebrada del Toro, puerta de acceso a la Puna desde los valles del pedemonte oriental.

mapa urbano
San Antonio de los Cobres. Plano Urbano
Copyright © 2010 Austin Whittall. Click para ampliar


La Puna

En quechua, Tierra Alta, es una región geográfica cuya carácterística predominante es la de ser una altiplanicie (mesetas) de más de 3.000 metros de altura. Abarca unos 60.000 km2 del oeste de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.
Es una región en extremo arida ya que los vientos húmedos provenientes del Océano Atlántico son interceptadas por las Sierras Subandinas y la Cordillera Oriental (que la enmarcan por el este) y depositan alli su valiosa carga de agua como precipitaciones, que sostienen las frondosas junglas de las Yungas sobre las Sierras Subandinas.
Este altiplano está rodeado de altas cumbres que superan los 5.000 metros y posee extensas salinas a donde confluyen cauces secos.
Es una zona de clima extremo, donde la temperatura puede oscilar entre -20°C en pleno invierno a 20°C durante el día en verano.
La Puna posee además una historia antiquísima, y sus pobladores originales han sabido adaptarse a su clima riguroso, a su altura (y la falta de oxígeno, lo que origina el famoso soroche o apunamiento). Su flora y fauna también han sabido adaptarse al implacable ambiente de la Puna.

Vegetación.
Es xerófila (adaptada al clima seco y frío) y no abunda. Es de baja altura para resistir los fuertes vientos del oeste. Sus hojas son espinosas y de tamaño pequeño para evitar la evaporación del agua vital.
La Puna es el hogar de los antiquísimos estromatolitos , estructuras generadas por agrupaciones de bacterias que aparecieron en la tierra hace casi 3.500 millones de años.

La Fauna.
Está adaptada a la falta de agua y alimentos. Los camélidos Sudamericanos son los mayores mamíferos de la Puna. Vicuñas y llamas son frecuentes (la primera protegida ya que fue cazada hasta el borde de la extinción). Están cubiertos de una densa lana, valiosa y utilizada por los pobladores para sus tejidos.
Los humedales y lagunas de la Punas pocas lagunas de la Puna lbergan las tres especies de flamencos que existen en la Argentina (Phonicopterus chilensis, P. jamesi y P. andinus).

La altura y el Soroche
Debería programar su viaje al menos con un (1) día de estadía en el punto turístico más próximo antes de emprender el viaje, a fin de aclimatarse, dado que estará a una altura de más de 4.000 m.s.n.m. Lo que provoca que el organismo genere más glóbulos rojos para compensar la disminución de oxígeno del aire.
Es recomendable emprender de madrugada, bien temprano,su viaje, ya que a esa hora la puna disminuye. [2]
Si tiene antecedentes del mal de la altura, consulte a su médico de confianza.
Lea más sobre el mal de altura.

Accesos a "Los Cobres".

Hemos mencionado que se encuentra a 165 km de la capital provincial (Salta) por medio de la Ruta Nacional 51, parcialmente pavimentada: el tramo asfaltado es Salta – Campo Quijano; siguen 25 km sin asfalto hasta Chorrillos. Desde allí hasta Muñano el camino es pavimentado. Los últimos 20 km son nuevamente de ripio.
Se conecta con Chile a través del paso de Sico (4.092 m) y el más distante paso de Socompa (3.876 m).
Hacia el sur y hacia el norte, está conectada a la Ruta Nacional 40.
Ver nuestro post (con mapa) sobre el tramo Cachi a San Antonio de los Cobres de la RN 40.

Clima.

Su clima es seco, de noche es frío y con vientos constantes.
Las precipitaciones son escasas y promedian 104 mm anuales. Más del 90% de las precipitaciones cae en verano entre enero y marzo. Siendo enero el mes más lluvioso.
La temperatura es baja, promediando 8.6°C, es más caluroso en verano (12°C promedio) y julio es el mes más frio (2.2°C).
La temperatura máxima absoluta registrada fue de 27 ºC en diciembre y la mínima absoluta -16 ºC en julio.
La humedad relativa media anual es del 43.8%. Hay unos 220 dís anuales con heladas.
Más datos sobre el clima (estadísticas oficiales).

Historia.

Fue capital de la efímera Gobernación de los Andes entre 1901 y 1943, cuando fue disuelta y sus territorios distribuidos entre las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.

Pasó a ser entonces capital del departamento homónimo.

Atractivos Turísticos.

• Ruta Nacional 40, tramo Cachi a San Antonio de los Cobres.
Viaducto La Polvorilla.Este es una increible obra de la ingeniería humana a 4.200 m.s.n.m. Es parte del Tren a las Nubes, originalmente un ferrocarril estatal (Ferrocarril General Belgrano), sostenido por el gobierno Argentino para unir distintas ciudades del país que habían sido dejadas de lado por los ferrocarriles privados.
El ferrocarril enlazaba la ciudad de Salta a través de la Quebrada del Toro, con la Puna, y desde allí, atravesaba la cordillera de los Andes y llegaba al puerto de Antofagasta sobre el Océano Pacífico.
El viaducto es un puente único en el mundo ya que el mismo es curvo, asciende y los rieles están peraltados (inclinados).
Tiene más de 220 m de largo y 70 de altura sobre el nivel del suelo.
Tastil. Ruinas incaicas y camino del Inka.
Fiesta Nacional de la Pachamama. Se celebra desde 1995 en homenaje a Pachamama, la “madre tierra”.
Termas de Incahuil. Con curativas aguas sulfurosas, a 25 km de "Los Cobres".
Abra de Muñano. Con una altura de 4.180 m, sobre la Ruta Nacional 51.



Fuentes citadas y Bibliografía.


[1] Ministerio del Interior. Municipios.
[2] Ente Oficial de Turismo La Rioja. Mal de Altura
[3] Tren a las Nubes. Galería de fotos




ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

Tramo Cachi - San Antonio de los Cobres

 
mapa Ruta 40 Cachi, San Antonio de los Cobrs
Mapa Ruta Nacional 40. Tramo Cachi - San Antonio de los Cobres (Salta).
Copyright © 2010 Austin Whittall



El recorrido puede hacerse en ambas direcciones. En este post lo detallamos de sur a norte (Cachi hasta San Antonio de los Cobres).


Cachi, punto de partida

Este itinerario recorre la parte superior de los Valles Calchaquies.
Saliendo de Cachi (km 0), hacia el norte, se cruza el puente sobre el Río Calchaquí y se avanza por la Ruta Nacional 40 (asfaltada) hacia Payogasta (km 11).
Se atraviesa el pintoresco poblado y la ruta gira hacia el este.


Payogasta

Es un sitio donde se pesca la Llusca, un pez que habita los ríos y lagunas de Salta, con figura de anguila y una 30 cm de largo. Su nombre en quechua, significa "resbaloso".


Hacia el norte

Unos 2 km más adelante empalma con la Ruta Provincial 33 que prosigue hacia Salta por la Recta de Tin-Tin atravesando el Parque Nacional Los Cardones y descendiendo por la espectacular Cuesta del Obispo y la Quebrada de Escoipe.

En el empalme la ruta (RN 40) toma el sentido norte y deja de estar asfaltada. Corre por el Valle del Río Calchaquí, cruzando rios y arroyos que en verano (época de lluvias - algunas torrenciales) llevan bastante agua.
En el km 23, hacia la derecha sale un camino difícil, sin señalizar, que conduce a Punta de Agua y, más adelante (en total unos 18 km), a Potrero de Payogasta


Potrero de Payogasta

Es un Monumento Histórico Nacional. Es un asentamiento Inka, sobre el Camino del Inka que uní a los Valles Calchaquíes con Tastil.
Posee unas notables ruinas aún en pie.

Los Graneros del Inca

En el km 45, se encuentra un sitio histórico, el de Los Graneros Incaicos de 900 años de antiguedad. Silos de barro donde almacenaban maíz.

Volcanes Gemelos o Volcán Los Gemelos

En el km 50 se llega al Campo Negro un escorial de origen volcánico, con piedras basálticas cuyo color da origen al nombre del paraje.
Estas efusiones provienen de dos volcanes cercanos, conocidos como volcan Los Gemelos.


Puente del Diablo

En el Km 51, sobre la izquierda de la RN 40, hacia el río Calchaquí nace una senda, que luego de un tramo de unos 1200 metros lleva a la Caverna Puente del diablo
Este es un fenómeno geológico muy curioso, ya que se ha formado un puente natural sobre el cauce del río.
Tiene una longitud de más de 110 metros y el agua fluye por dentro del mismo. Tiene estalactitas de formas y tamaños variados.

La Poma

KM 56, acceso a la localidad de La Poma (3.015 m.s.n.m), fundada en 1930 luego de que un sismo destruyese el pueblo original (que aún puede verse, unos 300 m al norte del poblado actual).

Cruzando el río, sobre su margen oeste, a unos 3 km de la RN40, se encuentra esta localidad.

Es el último centro de servicios antes de emprender el ascenso hacia El Abra del Acay. Dista 90 km de San Antonio de los Cobres.


Hacia el Abra del Acay

En el km 68, el trigal. Más adelante, El Saladillo y en el km 81, Esquina Colorada. El Abra del Acay en el km 102 llega a una altura de 4.895 m.s.n.m.

Tramo final

Superado el paso, se desciende hacia Casa Blanca (km 116) y finalmente en el km 134 (3.840 m.s.n.m), se empalma con la asfaltada Ruta Nacional 51 que une la ciudad capital de Salta con San Antonio de los Cobres.
Tomando hacia el oeste (izquierda), por las superpuestas RN51 y RN40, luego de 11 km, se llega a un punto panorámico (km 133) con impresionante vista de los alrededores, y un kilómetro
más adelante, se llega luego a San Antonio de los Cobres (km 134), punto final de este tramo ubicado a 3.775 m.s.n.m.


Comentarios

Es un Tramo complicado y hay que tener muchísima precaución. Cargar el tanque de combustible antes de iniciar el recorrido.
Manejar con extrema precaución el vehículo ya que es un camino de montaña, sinuoso y de gran altitud
A veces, desde el empalme de las RN51 y RN40 hasta El Saladillo, puede estar clausurada la RN40 por derrumbes o deslavados de la ruta. Especialmente en la temporada de lluvias estivales.

Tener cuidado en los badenes y pasos de agua. Consultar siempre en San Antonio de los Cobres (si se viajará hacia el sur) o en Cachi / La Poma (si se viaja en sentido norte) antes de emprender la travesía.

Tener en cuenta que se cruza a casi 4.900 metros de altura y que se puede sufrir de mal de altura, tener vestimenta de montaña por cualquier problema que pueda ocurrir y que obligue a pernoctar en la ruta.

Llevar agua y comida y, si es posible llevar un auxilio extra.





ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

04 marzo, 2010

Salta Webs de Turismo

 

En este post, incluimos links a los sitios de web "oficiales" de la provincia de Salta y a aquellos municipios (que dispongan de sitio web) que se encuentran sobre la Ruta Nacional número 40:


Salta sitio turismo gobierno


Salta. Sitio Web Provincial - Turismo. Además en English, Français, Italiano.


Salta Turismo


Provincia de Salta Portal Informativo, con información de todos sus Municipios.



Webs Municipales Salteñas. Turismo.



turismo Cachi


Cachi.Web no operativa

Otro sitio "oficial" Cachi. Información


Cafayate




San Antonio de los Cobres no tiene escudo municipal







ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

 

Santa Cruz - Turismo, webs de Municipios y Provincia

 

Links al sitio de web provincial y a los sitios web municipales de la provincia de Santa Cruz (Patagonia). Incluye las localidades que están sobre la Ruta Nacional número 40, o próximos a ella. Como se ve, son pocos e incluso algunos no están operativos.


Turismo Santa Cruz


Santa Cruz. Sitio Web Provincial - Turismo


Santa Cruz


Santa Cruz. Sitio web Provincial - Gobierno



Webs Municipales Santacruceñas. Turismo.



Los Antiguos




El Chalten


El Chalten
Web no operativa



El Calafate


El Calafate (Santa Cruz).



Rio Turbio


Río Turbio (Santa Cruz).
En construcción



Rio Gallegos


Río Gallegos (Santa Cruz).





ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall

 

Fotos Ruta 40

 

cartel Ruta 40
Cartel de la Ruta 40. Estos indican la provinica que se está transitando. En este caso, San Juan.
Foto del autor. Copyright © 2008 Austin Whittall


En este post comparto fotografías que he tomado a lo largo de los años, en la Ruta Nacional 40. Abarcan varias provincias: Jujuy, Salta, San Juan, Catamarca, Santa Cruz y Chubut.

Unos paisajes naturales y humanos (culturales) espectaculares. Disfruten!

cartel vial ruta 40
Otro cartel, esta vez en la provincia de Catamarca, cerca de Londres.
Foto del autor. Copyright © 2008 Austin Whittall


tunel cerca de la ruta 40
Tunel ubicado cerca de la Ruta 40, en Jachal, San Juan.
Foto del autor. Copyright © 2008 Austin Whittall


Estepa Patagonica
Ruta 40, entre Rio Mayo (Chubut) y Perito Moreno (Santa Cruz), una tormenta al amanecer sobre la estepa patagónica.
Foto del autor. Copyright © 2007 Austin Whittall


miranda, capillitas
Dos pequeñas capillas a la vera de la ruta en el punto culminante (Bordo Atravesado) de la Cuesta de Miranda.
Foto del autor. Copyright © 2007 Austin Whittall


kolla en La Quiaca
Dos mujeres Kolla - una lleva un niño en su espalda; en La Quiaca al lado de la forntera Argentino-Boliviana.
Foto Perla Eichenblat. Copyright © 2007 Perla Eichenblat


abras en la RN40 en Cachi
Tramo entre Cafayate a Cachi en Salta. Cabras y su pastor cubriendo la ruta. Notar el ripio y lo angosto de la ruta.
Foto Perla Eichenblat. Copyright © 2007 Perla Eichenblat


Epuyen, Chubut, lluvia

Comarca del paralelo 42° Sur, Chubut cerca de Epuyén, Patagonia, Valle del rio Epuyén.
Foto del autor. Copyright © 2007 Austin Whittall


Altitud La Quiaca
Ruta 40 - en la Quiaca. Altitud es de 3,445 m.
Foto del autor. Copyright © 2006 Austin Whittall


guanaco en Chubut
Guanaco a la vera del camino cerca de Tecka, Chubut, Patagonia.
Foto del autor. Copyright © 2007 Austin Whittall





ViajarRuta40.blogspot.com. Copyright © 2010 by A. Whittall
 
http://ViajarRuta40.blogspot.com